sábado, 17 de mayo de 2014

La actividad económica cayó 0,9%

Economía |
La actividad económica cayó 0,9%
Fue en marzo y en comparación con el mismo mes del año pasado, según anunció el Indec.

Contenido extraido de: http://ift.tt/S4XicN

Pese a la caída de la producción las automotrices evitarán despidos

Economía |
P4-A-GIORGI_KICILLOF_AUTOMOTRICES_93299.jpg
Presentarán a las autoridades un informe con las dificultades de cada empresa. Las suspensiones de personal estaría afectando a 15 mil trabajadores. 

Contenido extraido de: http://ift.tt/1p1mLPd

En Tierra del Fuego hay 1.500 puestos de trabajo menos que en marzo de 2013

A través de un informe, el gobierno de la provincia austral reconoció la disminución de empleo en las industrias. "La devaluación y aumentos de tasas de interés provocaron una importante caída en la demanda", admitió el secretario de Industria.

Contenido extraido de: http://ift.tt/1oBC6ZC

Concesiones entre Argentina y Brasil para avanzar en la negociación automotriz

El socio del Mercosur elevará sus importaciones de autopartes argentinas y sustituirá piezas que ahora compra a Alemania. A cambio, el BCRA venderá más divisas para importaciones de las terminales argentinas.

Contenido extraido de: http://ift.tt/1jpvo6Y

Aseguran que la Argentina entró en estanflación

La economía argentina, que cayó 0,9% en marzo, según admitió ayer el Indec, se encuentra en una fase próxima a la "estanflación", es decir estancamiento con inflación. Este escenario ya muestra su impacto en el empleo, con suspensiones, más acuerdos por despidos.

Contenido extraido de: http://ift.tt/TeqT4D

La UIA le pidió al Gobierno que intervenga más en las paritarias

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, realizó el reclamó porque considera que es el rol de Gobierno. También manifestó preocupación por "la contracción de la economía".

Contenido extraido de: http://ift.tt/1o0lCrm

El Gobierno busca mejorar la oferta al Club de París para prescindir del FMI

El ministro Axel Kicillof había ofertado un pago inicial de u$s250 millones, pero ahora está dispuesto a subir ese monto y excluir al Fondo Monetario Internacional (FMI)

Contenido extraido de: http://ift.tt/1gRThye

¿Bienvenida estanflación?

La economía argentina, que cayó 0,9% en marzo, según admitió ayer el Indec, se encuentra en una fase próxima a la "estanflación", es decir estancamiento con inflación. Este escenario ya muestra su impacto en el empleo, con suspensiones, más acuerdos por despidos.

Contenido extraido de: http://ift.tt/RK6rXK

El sector hotelero-gastronómico local "maniobra" para evitar despidos

Fernando Barbera, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, advierte: "El viento no es cola, tenemos que ver de qué manera movemos las velas para mantener los puestos de trabajo". La demanda, en los últimos meses, bajó entre un 10 y un 15 por ciento.

Contenido extraido de: http://ift.tt/1joM2DO

Mejoran la oferta al Club de París para excluir al FMI

El Ministerio de Economía apuesta a tener éxito en la negociación con el Club de París al ofrecer un pago inicial mayor al que había propuesto para obtener una quita en el monto de la deuda acumulada y excluir al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Contenido extraido de: http://ift.tt/1t0PkyK

Se financiaron menos autos durante abril

El 44,4% de los vehículos comprados en el mes pasado fue financiado a través de prendas, con una caída del 16,5%, según un informe privado.

Contenido extraido de: http://ift.tt/1mE44Se

Vaticinan fuerte suba de expensas en edificios

Los incrementos van a variar según los gastos de cada edificio, según reconocen en el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios. El aumento llega por ajustes por inflación, entre las que está la suba de 29,6% a encargados de edificios.

Contenido extraido de: http://ift.tt/1n76F5t

India viene a la Argentina por tierras para cultivo

Funcionarios y empresarios privados del país asiático evalúan el potencial de la zona para proveerse de alimentos.

Contenido extraido de: http://ift.tt/1mE42cT

Otra más: Iveco suspendió a 800 empleados

Como consecuencia de la caída en las ventas, que llegó al 40%. Los empleados cobraron el 75% de su salario neto.

Contenido extraido de: http://ift.tt/1gRtzKf

La fábrica de camiones Iveco suspenderá a 800 empleados de su planta



Contenido extraido de: http://ift.tt/1t0e4qH

Para el Indec, la actividad económica de marzo registró una caída del 0,9%



Contenido extraido de: http://ift.tt/1oZE4QR

La Afip local secuestró ayer una millonaria carga de granos

El costo de la mercadería es de alrededor de $ 1,5 millones. Se detectó documentación irregular y comprobantes falsificados.

Contenido extraido de: http://ift.tt/TdKNwr

El dólar blue subió $0,15 y se negoció en $11,05



Contenido extraido de: http://ift.tt/1oZE6rW

Un experto analiza los cambios e implicancias económicas que traerá la nueva tecnología 4G

Estará operativa en 2015. Lo principal será mayor velocidad de acceso a internet. Pero habrá que cambiar los celulares para usar esta tecnología.


Contenido extraido de: http://ift.tt/1oZE3fF

Gobierno reconoce por primera vez en el año retracción de la economía

La actividad económica registró en marzo una caída del 0,9 por ciento respecto de igual mes del año...

Contenido extraido de: http://ift.tt/1sZdF89

Aceite, harina y azúcar, los faltantes más comunes de Precios Cuidados

Junto con la yerba, los pañales y algunos cortes de carne vacuna, conforman los productos que más escasean dentro del programa según la Dirección de Defensa al Consumidor que viene multando a los supermercados.

Contenido extraido de: http://ift.tt/RJBmDH

Las expensas aumentan hasta 10%



Contenido extraido de: http://ift.tt/RJBlzv

En marzo la economía cayó 0,9%, según el Indec

Así van dos trimestres consecutivos de retroceso y muchos hablan de recesión. La caída del poder adquisitivo profundizó el deterioro.

Contenido extraido de: http://ift.tt/S23gew

Buscan acuerdos para sector automotor



Contenido extraido de: http://ift.tt/S23e6o

Capitanich rechazó críticas en torno al gasto público

El jefe de Gabinete rechazó ayer las críticas del Foro de Convergencia Empresarial (FCE) en torno al gasto público, y les pidió que "se ocupen" de sus compañías para hacerlas más "eficientes" a fin de lograr "menores precios e incrementar la demanda".

Contenido extraido de: http://ift.tt/RJBl2D

El dólar oficial subió a $ 8,09 y el marginal volvió a tocar los $ 11



Contenido extraido de: http://ift.tt/S23dzq

YPF emitirá otra edición de bonos para inversores chicos



Contenido extraido de: http://ift.tt/S23diV

Grandes Capitales del Vino lanza su séptima beca



Contenido extraido de: http://ift.tt/RJBkLY

La canasta familiar que registra el Cesyac aumentó 2,46 por ciento en abril

Según el relevamiento de la entidad provincial, el valor fue de 10.245 pesos para el mes pasado. Hubo aumentos en la educación privada, el transporte, la nafta y la carne.



Contenido extraido de: http://ift.tt/1iUD6Qz

Las automotrices prometieron que "no habrá despidos" por la caída de las ventas

En una reunión con ministros del gobierno, los directivos de las terminales dijeron que las suspensiones "transitorias" no se traducirán en pérdida de fuentes laborales.




Contenido extraido de: http://ift.tt/1iUD5w5